lunes, 7 de mayo de 2018

VITAMINA E BENEFICIOS

La vitamina E es un término que se refiere a 8 moléculas, que se dividen en dos categorías: tocoferoles y tocotrienoles. Cada categoría se divide en alfa (α), beta (β), gama (γ) y delta (δ) . La principal forma es el α-tocoferol, algunos estudios usan la versión γ (γ-tocoferonl y γ-tocotrienol. En los suplementos casi siempre contienen  α-tocoferol.

Es una vitamina liposoluble. Se le atribuyen funciones protectoras para la piel, prevención del cáncer, prevención de la ateroesclerosis.
La mayoría de los beneficios de la vitamiana E no se presentan cuando se toman cantidad mayores al requerimiento diario, sino cuando se evita su deficiencia. 
La vitamina E es muy importante en personas de la tercera edad ya que evita las fracturas en ellos. También podría evitar el deterioro cognitivo, se ocupa más estudios sobre esto.
Casi nunca es necesario tomarla como suplemento, ya que la mayoría de los beneficios son una dosis un poco mayor del requerimiento diario de vitamina E. Con una dieta con alimentos altos en vitamina E es suficiente.
No se debe tomar con anticoagulantes basados en la cumarina como la Warfarina.

Beneficios de la Vitamina E

Protección de la piel:

Hoy en día es ampliamente conocida por su acción benéfica sobre el cuidado de la piel. De hecho muchas cremas de belleza la contienen en su fórmula. La acción de la vitamina E va mucho más allá de esta función que cumple como antioxidante. Con esta acción te aseguras la protección celular bloqueando los radicales libres

Previene el cáncer de próstata:

Dosis pequeñas de vitamina E se han asociado a prevención de cáncer de próstata, dosis arriba de 400UI se han asociado a un ligero aumento de cáncer de próstata. Sin embargo para la mayoría de los tipos de cánceres parece no ser verdad el efecto de prevención de cáncer de la vitamine E. 

La vitamina E ayuda en el tratamiento del hígado graso no alcohólico:

En varios estudios se ah visto mayor disminución de las enzimas hepáticas ALT y GTP en el hígado graso no por alcoholismo con la vitamina E con 800 UI diarias en comparación contra el placebo. 

Previene la ateroesclerosis:

Previene que las arterias se obstruyan debido al colesterol malo, ya que ayuda a mejorar su cirulación. 

Propiedades anticoagulantes:  

Asimismo se la considera eficaz para evitar que se formen coágulos sanguíneos, previniendo enfermedades como una TVP (trombosis venosa profunda), al evitar laagregación plaquetaria previene una trombosis venosa profunda o un infarto de corazón, por ende funciona protegiendo el sistema cardiovascular.

Prevención de patologías ginecológicas:

En mujeres embarazadas se usa para prevenir complicaciones de la preeclampsia, síndrome premestrual, periodos dolorosos, bochornos.

Prevención del desarrollo de cataratas:

Su acción para la prevención del desarrollo de cataratas aún se está estudiando, aunque se piensa que es eficaz para evitar su desarrollo. .

Para tratar la deficiencia de vitamina E:

Es muy raro que se suceda en personas sin alguna patología, sucee más en personas que padecen patologías que impiden la mala absorción de grasa como el síndrome de Bassen Kornzweig (hay ausencia de la apolipoproteína B), pancreatitis, el síndrome del intestino corto.

Mejora el sistema inmune en personas mayores.

La ingesta de 50 a 100mg de vitamina E en personas mayores aumentó los niveles de interlucina 2 (es una molécula parte del sistema inmune) en un estudio doble ciego controlado en 161 pacientes.

Alimentos ricos en vitamina E

La mayoría de las fuente de alimentos con vitamina E son vegetales verdes como las espinacas y el brocolí.
Aparte de los vegetales los alimentos altos en grasa tiende a tener cantidades altas de vitamina E como nueces, almendras, aceites y grasa de pescado.
De los mariscos: el camarón y la sardinas tienen gran cantidad de vitamina E. El salmón tiene un poco de vitamina E.

Carencia de Vitamina E

La deficiencia de vitamina E resulta en problemas en los músculos como miopatía (dolor muscular)  y neuromiopatías y algunas formas de ataxia. 
Las deficiencias de vitamian E son muy raras, usualmente se deben a problemas genéticos en las proteínas transportadoras de la vitamina E o en problemas de malabsorción en el Intestino como en la enfermedad de Chron, fibrosis quística o alcoholismo.


Otras posibles funciones de la vitamina E

¿Sabías que también tiene que ver con la fertilidad? Pues se sabe que un niño será un adulto infértil si no ha recibido su aporte durante la etapa de crecimiento.
Se cree si después de haberse formado el sistema reproductivo un niño presenta carencia de esta vitamina, su infertilidad puede ser revertida.
Además de ello también se la asocia con la prevención del mal de Parkinson debido a que cumple un papel importante sobre los impulsos nerviosos y su transmisión.
Se la utiliza comúnmente como parte del tratamiento para la artritis y así como la B también participa en la formación de los glóbulos rojos.
Comparte el artículo para dar a conocer información real sobre la vitamina E con tus amigos y conocidos.
LA FORMA MÁS NATURAL DE LA VITAMINA E SERIA EL ACEITE DE GERMEN DE TRIGO.
El aceite de germen de trigo es muy rico en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, predominando este último. es el alimento mas rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo activa la circulación sanguínea como si fuera un anticoagulante, actuando sobre los vasos capilares, fortaleciéndolos y evitando así varios problemas cardiovasculares, en particular con respecto a la mala circulación en las extremidades, tales como problemas con las venas varicosas. Otro alimento anticoagulante es la chia, semilla que te mencione anteriormente.
1.-Es un potente antioxidante y nos ayuda a la hidratación de las células del cuerpo
2.-Este aceite es esencial para mantener la piel sana
3.-Mejora la digestión y la función intestinal
4.-Ayuda a reducir las toxinas del cuerpo
5.-El aceite de germen de trigo es una buena fuente de ácidos grasos omega 3, que ayuda a controlar los niveles de colesterol.
6.-Nos ayuda en la prevención de cáncer intestinal
7.-Combate el envejecimiento prematuro
8.-Fortalece el sistema inmunológico
9.-Ayuda a mantener el sistema cardiovascular sano
10.-Ayuda a reducir la cantidad de azúcar en la sangre
Al tener un sabor algo amargo, se recomienda el uso combinado con otros ingredientes alimentarios, tales como:
  • Zumos de frutas
  • Yogur
  • En la preparación de pan
  • Pasteles y galletas caseros.
Este aceite es poco utilizado, pero es un aceite capaz de proteger nuestro cuerpo de muchas enfermedades. Estoy convencido que cuando lo pruebes no querrás usar nada más.
Incluyendo tan solo una cucharada de este aceite a tu dieta diaria, podrás obtener una extensa lista de beneficios. 

domingo, 6 de mayo de 2018

VITAMINA A BENEFICIOS

La vitamina es soluble a la grasa (liposoluble). Es un nutriente esencial que se requiere para la vista, impulsar el sistema inmune y tener una excelente piel.
La vitamina A tiene más beneficios que únicamente ayudar  al cuerpo  a ver en la oscuridad.

La vitamina A Estimula Producción de Células Blancas en la Sangre


Además de estimular la producción  de células blancas en la sangre, también ayuda al desempeño de estas.
Esto beneficia al sistema inmunológico , ya que los glóbulos blancos son los encargados en la protección contra las infecciones. Por lo tanto aumenta tus defensas protegiendo contra infecciones intestinales, urinaris, de las vías respiratorias, etc.

Juega Un Papel Importante en el Crecimiento del Tejido Oseo

Ayuda a mantener la salud de tus huesos sanos, juega un papel importante en la remodelación de los huesos ( este es el proceso donde los tejido oseo maduro se remueve del esqueleto y es sustituido por nuevo tejido oseo).

La vitamina A Juega un Papel Importante como Antioxidante

Cumple un papel importante como un antioxidante, por lo tanto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro al bloquear el exceso de radicales libres que dañan las células.
En la piel  igualmente, actúa como antioxidante,  manteniendo la piel hidratada, previniendo el envejecimiento y ayuda a actuar en enfermedades de la piel como el acné.
También ayuda en el proceso de renovación de piel.
El retinol ayuda a reducir las líneas y arrugas en la piel,  ya que aumenta la producción{on de colágeno, el cual es el responsable de mantener la piel joven.
Si quieres tener un cabello sano, asegúrate de tomar vitamina A.

La vitamina A ayuda a Mejorar la Visión


La vitamina no solo ayuda l cuerpo a tener una major visión y a distinguier entre la luz y la oscuridad, sino tmbiien ayuda a  prevenir algunos transtornos oculares.
Muchos transtornos oculares afectan a personas mayores,  pero tener una deficiencia de vitamina A puede causar que los problemas de visión aparezcan a una edad adulta.
Algunas de las enfermedades que ayuda  a prevenir son , la Ceguera Nocturna, el Glaucoma y las Cataratas



Alimentos con vitamina A

Muchos cereales, productos que consumimos diariamente y muchas frutas y verduras contienen retinol (también conocido como vitamina A).
Muchas Frutas vegetales y  suplementos contienen Beta-caroteno y otros precursores que el cuerpo puede transformar en Vitamina A.
Si decides elegir un suplemento multivitamínico, debes de tomar en cuenta que  la mayoría de los multivitamínicos tienen la dosis diaria recomendada de vitamina A en la forma de Beta-caroteno.
 Deficiencia de Vitamina A

La maniefestaciòn clinica de la  deficiencia de la vitamina A ocurre en diferentes etapas.
En las primeras etapas de deficiencia de vitamina A, sufres ceguera noctura y es posible que no puedas ver bien en una habitación poco iluminada.
Si la deficiencia avanza, empiezas a perder la visión con la luz tenue. En este punto debes consultar a un médico o puedes desarrollar una enfermedad llamada  xerosis conjuntival.
En este punto, tu conjuntiva, la mucosa que se encuentra debajo de los párpados (que cubre la parte blanca del ojo), se pigmenta, se engrosa, seca y se empieza arrugar.
En esta etapa, tus ojos adquieren un aspecto brumoso.  En este caso empiezas a sentir resequedad en los ojos.
Además la cornea empieza a verse nebulosa y sin brillo. En este punto, estas sufriendo de xerosis conjuntival y necesitas obtener atención médica o o de lo contrario puedes desarrollar queratomalacia (ulceras en la córnea).
Esta es una razón para consumir vitamina A para proteger la visión en tus ojos

En Resumen

  • Estimula la producción y el desempeño de las células blancas de la sangre, beneficiando al sistema inmunológico, ya que los glóbulos blancos son los encargados en la protección contra infecciones. Por lo tanto
  • Juega un papel importante en el crecimiento de tejido óseo
  • Ayuda a mantener la salud de las células endoteliales ( están son las células que recubren las superficies interiores del cuerpo).

Contraindicaciones de la vitamina A

Si eres fumador, debes de evitar altas dosis de beta-caroteno, ya que algunos estudios  realizados con fumadores han relacionado que una dosis alta de beta-caroteno puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.

En Conclusión

Aprovecha los grandes beneficios de la vitamina A, recuerda que si buscas comprar un suplemento  o un multivitamínico debes de tomar la dosis máxima recomendada o utilizar un suplmento que tenga como base el beta-caroteno.

miércoles, 11 de abril de 2018

Muchos medicamentos dañan tu flora y esto afecta tu salud.

La micro flora benéfica de los intestinos muere con muchos medicamentos, no solo por los antibióticos.


Sabías que es muy importante para tu salud en general.

Cuna del sistema inmunológico

Una de las funciones más importantes del sistema digestivo es la defensa contra los agentes patógenos y es en el intestino donde reside más del 70% del sistema inmunológico que proteger al cuerpo contra bacterias, virus y otros invasores externos que pueden causar enfermedades. Un intestino sano promueve el desarrollo de las células y anticuerpos que actúan como una barrera protectora contra los microorganismos no deseados.



Escuchar la palabra bacteria nos trae a la mente enfermedades e infecciones. Es cierto que muchos de los males que sufrimos en nuestro cuerpo se deben al ataque de las bacterias, pero no todas son malas, sino que existen algunas como las conocidas bacterias beneficiosas contenidas en los alimentos, que nos ofrecen un sinfín de beneficios para el organismo.

En Europa en el Laboratorio de Biología Molecular en Heidelberg, Alemania. Athanasios Typas y varios de sus colegas probaron 835 fármacos no antibióticos en 40 tipos diferentes de bacterias intestinales de la flora común del sistema digestivo.
Más de un cuarto de los medicamentos evito el crecimiento de al menos una bacteria, y el 5% afecto a más de diez.
También se dieron cuenta que tienen efector secundarios similares a los que generan los antibióticos
Muchos medicamentos por ejemplo para el cáncer, los antipsicóticos, los antinflamatorios son los que se estudiaron y dieron estos resultados.
Las bacterias intestinales son de mucha importancia y son esenciales para mantener la salud de nuestro organismo.
Algunos efectos negativos del desequilibrio de la flora intestinal serian estos los más comunes

  • Candidiasis (infección por candida albicans)
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Hinchazón abdominal
  • Gases
  • Mal aliento o halitosis
  • Síndrome del colon irritable
  • Fatiga  crónica
  • Resfriados y gripes
  • Problemas de la piel (acné, psoriasis, etc.)


También se ha descubierto que la afectación de la flora puede tener influencia en el autismo
El autismo es fundamentalmente un trastorno del cerebro, pero las investigaciones señalan que no menos de 9 de cada 10 individuos que lo presentan sufren también problemas gastrointestinales, como el mal de colon irritable o del «intestino permeable». Esta segunda circunstancia se da cuando los intestinos se tornan demasiado permeables y se producen fugas de su contenido hasta el torrente sanguíneo. Hace largo tiempo que se cuestiona si la flora intestinal o microbiota podría exhibir anomalías en los individuos con trastorno del espectro autista y, de esta manera, causar algunos de sus síntomas. Una serie de estudios recientes viene a respaldar esta idea. Se propone que la restauración de un correcto equilibrio microbiano podría aliviar algunos de los síntomas conductuales típicos del autismo.


El cuidado de la flora intestinal es fundamental para evitar el debilitamiento del sistema inmunológico y la aparición de enfermedades e infecciones que pueden afectar a todo el organismo
Por eso te recomendamos cuidar mucho una parte importante para tu salud.
Además de ser única en cada organismo, su importante radica en que tanto sus genes como sus actividades biológicas tienen una acción sobre la salud o en el desarrollo de diversas enfermedades.

Es necesaria para mejorar las defensas del organismo y, además, participa en los procesos metabólicos y digestivos.


 Los alimentos que te regeneran la flora intestinal:  
El ajo era usado como medicamento natural mucho antes de ser condimento y pese a tener un olor fuerte, puede ser un gran aliado de la flora intestinal, ya que es rico en inulina, un prebiótico que ayuda a mantener sana la flora intestinal. La inulina no se predigiere en la boca y atraviesa casi intacta el estómago hasta el intestino, donde alimenta la flora bacteriana beneficios, e inhibe el crecimiento de bacterias patógenas.
Cereales integrales
La escasez de fibra de las harinas refinadas y derivados ralentiza el tránsito intestinal y aumenta la presencia de gérmenes nocivos que compiten por el alimento con las bacterias buenas, por lo que la fibra es un gran aliado para fortalecer la flora intestinal. Algunas fuentes naturales de fibra que mantiene en equilibrio a los microorganismos beneficiosos de nuestro intestino son: el salvado de trigo, avena, pan integral o de centeno.
Platano
El plátano tiene un alto contenido de fructooligosacáridos, un tipo de fibra que favorecen el funcionamiento del intestino y estimulan la función inmunológica, toda vez que permiten el crecimiento de las bífido bacterias (flora benéfica) e inhiben el de las bacterias patógenas. Además, contribuyen a reducir trastornos digestivos como el exceso de gases, al equilibrar la flora intestinal y limitar el crecimiento de bacterias que los generan.
Chocolate negro
El chocolate negro no sólo es delicioso, además es una rica fuente de antioxidantes y posee 4 veces más probióticos que cualquier producto lácteo, según un estudio de la Universidad de Gante, en Bélgica. Fue en 1965 que los médicos Lilly y Stillwell utilizaron por primera vez el término probióticos para nombrar a esos microorganismos. Su función principal es la de promover un mejor funcionamiento del intestino y fortalecer el sistema inmune.
Pepinillos
Aunque muchas personas los evitan por tener un sabor amargo, los pepinillos verdes en vinagre (también conocidos como Pickles) son una excelente fuente de probióticos y muy beneficiosos para la salud digestiva, siendo particularmente buenos para problemas estomacales o cuando se sufre de diarrea, de acuerdo con un estudio de la Michael G. DeGroote School of Medicine de la Universidad McMaster, en Estados Unido
Pulque
Desde hace muchos años, el pulque ha sido una bebida emblemática en México. Diversos estudios han demostrado que no sólo tiene un sabor único, sino que también puede hacer maravillas por la salud intestinal.
A mediados del siglo XX, estudios realizados en el Valle del Mezquital, uno de los centros culturales de la bebida, demuestran que el pulque contiene vitamina C, hierro y rivoflavina.
Además de esas propiedades, el doctor Adelfo Escalante Lozada, investigador del Departamento de Ingenieria Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la UNAM, afirma que el pulque contiene una bacteria láctica que se conoce como Leuconostoc mesenteroides.
Esta bacteria, además de darle la consistencia viscosa, es capaz de promover la producción natural de probióticos.